Reglamento Interno
EL C.C. Inter Race , en colaboración con los clubs: CC Elda, CC Villena Bike Team, U.C. Novelda, C.C. Yecla y C.C. Castalla, organizan a título individual y con clasificación general conjunta, todas las pruebas que lo componen.
1º.- LAS FECHAS PREVISTAS SERÁN:
Fecha |
DIA |
Lugar |
Hora |
25 – enero |
SABADO |
ELDA |
15,00 hr |
01 – febrero |
SABADO |
YECLA |
15,00 hr. |
08 – febrero |
SABADO |
¿¿¿ C.R.I. ??? | |
15 – febrero |
SABADO |
NOVELDA | 15,30 hr. |
22 – febrero |
SABADO |
VILLENA |
15,30 hr. |
23 – febrero |
DOMINGO |
CASTALLA |
10.30 hr. |
29 -Febrero |
SABADO |
SAN VICENTE |
15:30 hr. |
|
|
||
|
|
|
|
|
|
|
|
2º.-CATEGORIAS:
Estas pruebas serán de carácter INTER SOCIAL “Por Invitación” Y podrán participar todos los corredores JUNIOR y SUB-19 , sub-23 y Elite, Máster-30, Máster 40, Máster-50-60 y Féminas, que estén en posesión de la correspondiente licencia federativa, hayan pagado la cuota (imprescindible para poder participar), y no tengan ningún impedimento legal para poder participar.
3º-INSCRIPCIONES:
Se realizarán por anticipado a partir del 1 de Diciembre para hasta llegar a los 180 inscritos, reservando las 20 plazas que restan hasta 200, para compromisos del organizador de cada una de las pruebas.
Su formalización se hará enviando los siguientes tados: NOMBRE COMPLETO, DNI, CORREO ELECTRÓNICO, CULB o EQUIPO AL QUE SE PERTENECE Y CATEGORIA . Esta inscripción no será definitiva mientras no aparezca el ingreso en cuenta y se hallan enviado todos los datos requeridos al correo de inscripciones.
-Nº de cuenta: ES23 2038 9602 42 6000157092 – C.C. INTER – RACE
– REFLEJAR EN EL INGRESO EL NOMBRE DEL CORREDOR O EQUIPO AL QUE PERTENECE EL INGRESO –
– Por email: inscripciones@interclubsvinalopo.es
El importe de la cuota para TODAS las pruebas es de:
75 € Sub-19, Sub-23, Elite, Masters-30, Máster 40-50-60 .
35 € para corredores Junior y Feminas.
15 € por prueba suelta para Sub-19, Sub-23, Elite y Masters
5 € por prueba suelta para Juniors y Féminas
(tan solo se dispondrá de 20 plazas, más las posibles ausencias de los 180 inscritos iniciales ).
NOTA IMPORTANTE: La inscripcion del dia se cerrará 30 minutos antes del inicio de cada prueva
Las inscripciones del día se harán con la licencia en mano del corredor, para mostrarla al Jurado técnico, éstas se cierran 30 minutos antes del inicio de la prueba. Después del cierre no se garantiza la participación
La Organización se marca un máximo de kilometraje de 80 km. aprox. en carretera y 50km. aprox. en circuito. La distancia se adeucará a la categoría M-60.
Todo corredor tiene la obligación de llevar colocado correctamente el dorsal identificativo, en caso de no ser visible por la Video Finish por mala colocación (lado contrario) o tapado, el Jurado técnico se reserva actuar al respecto. Los chalecos parvientos no deben tapar el dorsal identificativo.
4º.- 13 TROFEOS POR PRUEBA.
– TROFEO: DEL 1º corredor clasificado de la prueba hasta el 7º Clasificado.
– TROFEO: 1º corredor clasificado de las categorías: Junior – Veterano y Féminas si las hubiese.
– TROFEO: 1º clasificado en la montaña. En caso de empate a puntos, desempata el último paso.
– TROFEO: 1º clasificado en las metas volantes. En caso de empate a puntos, desempata el último paso.
– TROFEO: 1º Equipo cladificado.
A.- No se permitirá la subida al pódium si no se está debidamente equipado según normativa.
B.- El NO presentarse a la entrega de trofeos supondrá la PERDIDA de todos los puntos obtenidos en dicha prueba.
5º TROFEOS DE LA GENERAL FINAL:
– GENERAL INDIVIDUAL: Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados.
– GENERAL INDIVIDUAL POR CATEGORIAS: Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados.
– ELITE y SUB-23, MASTER 30, MASTERS 40, VETERANOS
– CLASIFICACION GENERAL DE LA MONTAÑA: Se entregará trofeo al primer corredor clasificado.
– CLASIFICACION GENERAL METAS VOLANTES: Se entregará trofeo al primer corredor clasificado.
– CLASIFICACION GENERAL REGULARIDAD: Se entregará trofeo al primer corredor clasificado.
– CLASIFICACION GENERAL ALICANTINO: Se entregará trofeo al primer corredor clasificado.
– CLASIFICACION GENERAL POR EQUIPOS: Se entregarán trofeos a los tres primeros clasificados.
Medalla Unitaria por corredor.
6º CLASIFICACION GENERAL INDIVIDUAL por tiempos (Rosa):
La Clasificación general individual por tiempos se establece por la suma de los tiempos realizados por cada corredor en las etapas. En caso de igualdad de tiempos en la clasificación general, las centésimas de segundo registradas por los cronometradores durante las pruebas contra el reloj individual son incorporadas, provisionalmente, al tiempo total para desempatar los corredores y decidir la atribución del puesto. En caso de nueva igualdad, se tendrá en cuenta la suma de puestos obtenidos en cada etapa, a continuación el mejor puesto y, en última instancia, al puesto obtenido en la última etapa. Todo corredor que no finalice la prueba será penalizado con 10 minutos sobre el pelotón principal. Solamente se tendrán en consideración para la General Individual los corredores inscritos en primera instancia, es decir, los 180 preinscritos en la primera etapa.
NOTA: En el caso de que algún corredor realice un cambio de categoria en su licencia durante el periodo que dure el torneo, NO se tendra en cuenta para la clasificación GENERAL, en la cual clasificará hasta el final del torneo en la categoría con la que comenzó el mismo.
NOTA: La no asistencia a una de las pruebas, lleva consigo la eliminación de todas las clasificaciones generales.
BONIFICACIONES EN LA LLEGADA:
Puesto |
BONIFICAION |
1º |
5 SEGUNDOS |
2º |
3 SEGUNDOS |
3º |
1 SEGUNDOS |
7º.- CLASIFICACION GENERAL PREMIO DE LA MONTAÑA (Lunares).
Se obtendrá mediante la suma de los puntos conseguidos por cada corredor en los altos puntuables, siendo el mejor clasificado el que más puntos haya obtenido. En caso de empate en la general de montaña, desempatan los primeros puestos en los puertos de mayor categoria.
.
PUNTUACIÓN DE LOS ALTOS:
Puesto |
1ª CATEGORIA |
2ª CATEGORIA |
3ª CATEGORIA |
1º |
10 Puntos |
6 Puntos |
3 Puntos |
2º |
8 Puntos |
4 Puntos |
2 Puntos |
3º |
6 Puntos |
2 Puntos |
1 Punto |
4º |
4 Puntos |
1 Punto |
|
5º |
2 Puntos |
||
6º |
1 punto |
-Cada corredor acumulará para la general los puntos obtenidos en cada uno de los pasos de MONTAÑA de cada una de las pruebas.
8º. – CLASIFICACION GENERAL DE METAS VOLANTES (Azul).
Se obtendrá por la suma de puntos en los diferentes pasos de cada etapa. En caso de empate en la General de MV, desempatan primeros puestos en pasos, segundos puestos etc.
PUNTUACIÓN DE LOS PASOS:
Puesto |
Puntos MV |
1º |
3 Puntos |
2º |
2 Puntos |
3º |
1 Puntos |
-Cada corredor acumulará para la general los puntos conseguidos en cada
META VOLANTE de cada una de las pruebas.
9º CLASIFICACION GENERAL REGULARIDAD (Verde):.
Puntos por Etapa
1º 25, 2º 20, 3º 16, 4º 14, 5º 12, 6º 10, 7º 9, 8º 8, 9º 7, 10º 6, 11º 5, 12º 4, 13º 3, 14º 2, 15º 1
10º.CLASIFICACION GENERAL 1º ALICANTINO (Rojo):
Será el corredor con residencia en la provincia de Alicante mejor clasificado en clasificación general.
11º.- DISTINCIONES:
-Líder de la GENERAL INDIVIDUAL (maillot rosa).
-Líder general de la REGULARIDAD (maillot verde).
-Líder general de MONTAÑA (maillot lunares rojos).
-Líder general de METAS VOLANTES (maillot azul).
-Lider general 1º clasificado ALICANTINO (maillot rojo)
PRIORIDAD DE LOS MAILLOTS:
Clasificación General Individual (ROSA).
Clasificación General Regularidad (VERDE).
Clasificación General de la Montaña (LUNARES ROJOS).
Clasificación General de Metas Volantes (AZUL).
Clasificación General 1º clasificado alicantino (ROJO)
12º.- CONDICIONES OBLIGATORIAS :
*Es obligación de cada líder de las diferentes clasificaciones generales, portar el maillot ENTREGADO POR LA ORGANIZACIÓN, acreditativo de ser líder en carrera. En el caso de que algún corredor sea portador de más de un maillot se aplicará el criterio de prioridad ya dispuesto en este mismo punto, pasando la obligación de portarlo en carrera, al siguiente ciclista clasificado en esta misma categoría.
13º.- ORDEN DE COCHES DE DIRECTORES DEPORTIVOS:
El orden de vehículos de equipos en carrera, se determinará en la reunión de directores deportivos con el Jurado Técnico, puesto que serán consideradas pruebas de un día.
14º.- El hecho de participar en estas carreras, lleva consigo el aceptar este reglamento interno.
15º.- En caso de existir alguna norma no contemplada en este reglamento, se atenderá a la reglamentación del deporte ciclista vigente así como su aplicación en cuanto al baremo de sanciones. Se aplicará el baremo de sanciones de la UCI.
16º – Se pide la COLABORACION A TODOS LOS CORREDORES a la hora de facilitar el paso a las motocicletas de enlace, en pos de mayor seguridad para principalmente los propios ciclistas y colaboradores en general.
17º – La Organización recuerda a los corredores rezagados que una vez fuera de carrera respeten las normas de tráfico.
18º .- Todo corredor participante cede su imagen a posibles publicaciones de este evento.
19º– Esta Edición se realizarán controles Antidoping, si usted está tomando algún medicamento debe de informar con certificado médico al jurado técnico de dicha sustancia para prevenir dicha sanción en caso de considerarse positivo. SECCIÓN II. DE LA CESIÓN DE DATOS RELATIVOS AL DOPAJE EN EL CICLISMO. ARTÍCULO 143.- Autorización de cesión de datos. Los datos y ficheros relativos a los controles de dopaje podrán ser cedidos, en los términos previstos en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, a los organismos públicos o privados de los que España sea parte y que participen en la lucha contra el dopaje en el ámbito deportivo, en el marco de lo que dispongan los compromisos internacionales legalmente vinculantes asumidos por España.
Negarse a pasar dicho control, a parte de las posibles sanciones federativas y/o administrativas, acarreará la exclusión inmediata del Tornéo sin ningún derecho a compensación.
Nota: En caso de un Positivo, la solicitud de un contraanálisis, irá a cargo del afectado, desvinculando totalmente al CC Inter Race y se regirá con la Normativa prevista en este Reglamento, en la LO 7/2006 y sus normas de desarrollo, así como las infracciones a las reglas antidopaje anunciadas en el reglamento antidopaje de la UCI.
Todo el proceso se regirá por las normas antidopaje de la FCCV, RFEC y en su caso la UCI